ONESÍFORO: EL RIESGO DE SER LEAL

2 Timoteo 1:15-18

Propósito: Motivar a los creyentes a practicar la lealtad hacia nuestros hermanos en la fe, incluso en medio de la adversidad, como una muestra de nuestro amor cristiano.

Introducción:

1-   Lealtad es una virtud poco practicada por la humanidad: traiciona el amigo, el cónyuge, los hijos, y por supuesto, personas fuera de nuestro círculo familiar. Los compromisos se rompen con facilidad.

2-   En el contexto de la carta a Timoteo, Pablo enfrenta el desafío de la soledad y el abandono. A través de este pasaje, se nos recuerda la importancia de permanecer firmes en la fe y de ser un apoyo mutuo en la comunidad cristiana. En el pasaje de 2 Timoteo 1:15-18, Pablo contrasta dos ejemplos: el abandono de Figelo y Hermógenes y la fidelidad de Onesíforo. Lo que pasó entre pablo y estos tres personajes, nos enseña el impacto de nuestras decisiones en tiempos de prueba.

3-   En este pasaje hay palabras clave que nos ayudan a captar la profundidad de este mensaje. Por ejemplo, "πέστρεψαν" (apestrepsan, "apartarse") que describe el abandono deliberado, mientras que "νέψυξεν" (anepseuxen, "reconfortar") resalta el cuidado genuino de Onesíforo.

 

I. EL ABANDONO EN LOS TIEMPOS DE MAYOR DIFICULTAD (V. 15)

A. "todos los que están en Asia" me han abandonado.

1-     La palabra "πέστρεψαν" implica una acción intencional, un apartarse voluntario.[1]

2-     Este abandono no solo era físico, sino también emocional y espiritual.

3-     Figelo y Hermógenes representan a los que priorizan su seguridad personal sobre su compromiso cristiano.

4-     ¿A usted también le ha pasado? A mí me ha pasado, la deslealtad, el abandono por parte de aquellos más cercanos.  Esto causa una gran dolor.

B-         ¿Qué hacemos cuando la lealtad cuesta sacrificio?

1-     La tentación de ceder ante el miedo.[2]

2-     Las consecuencias de abandonar a quienes necesitan apoyo[3].

3-     Si nos encontramos en la difícil situación de decidir ser leales o no, decidamos por la lealtad, el precio es menor. Usted sea leal, aunque no la espere hacia usted.

II. ONESÍFORO: EL SIGNIFICADO DE LA LEALTAD (VV. 16-18)

A. Onesíforo[4] refrescó a Pablo en su momento de necesidad.

  1. "νέψυξεν" sugiere alivio y restauración, como un oasis en medio del desierto.
  2. La lealtad de Onesíforo fue intencional: buscó a Pablo con diligencia, V.17, incluso cuando Pablo estaba en prisión.  Vale decir que Onesíforo arriesgó, no solo su reputación, sino también su propia seguridad. El costo de la fidelidad implica valentía frente al peligro.

B.   El  ejemplo de este hombre refleja el corazón de Cristo, quien no nos abandona.

1-    Su ejemplo nos recuerda la lealtad de Jonatán, el amigo de David, quien, por lealtad, renunció a su derecho al trono, e incluso, arriesgó su propia seguridad.

2-    Dos soldados de David que arriesgaron sus vidas para traerle agua del pozo en Belén fueron Josué (o Ishbaal, dependiendo de la versión) y Abisai. Este acto de valentía se menciona en 2 Samuel 23:15-17. David, al recibir el agua, la rechazó y la ofreció a Dios, reconociendo el sacrificio que habían hecho. Ellos, ni siquiera estaban en la decisión de qué hacer sobre ese deseo de David, simplemente oyeron lo que deseaba, y su lealtad los llevó a la acción. Bien pudieron ignorar lo que el rey quería, pero su lealtad los llevó incluso a arriesgar sus vidas sin necesidad.

3-    Sea usted Onesíforo, o sea Jonatán, pero aprenda el valor de la lealtad cristiana, e imite a Cristo de esa forma.

C.  La oración de Pablo por Onesíforo (v. 18).

  1. Pablo pide que el Señor le dé misericordia.
  2. Esto muestra cuál ha de ser la actitud de quienes reciben lealtad por parte de otros: rogar constantemente por ellos. ¡Dedique tiempo a orar por las personas que han estado a su lado en todo momento!

D.  Eulogia" (ελογία): Traducido como "bendición", enfatiza el valor de recordar a aquellos que nos apoyan.  Un proverbio alemán dice que “el agradecimiento es la memoria del corazón”. Nunca olvidemos a quienes nos han apoyado, sobre todo en los momentos más difíciles.

III. DESAFIADOS A SER LEALES

A. Identifiquemos las áreas donde somos llamados a ser leales.

  1. Lealtad a Dios: mantenernos firmes en la fe frente a la oposición. La fe siempre enfrenta adversidad.
  2. Lealtad a los líderes espirituales: apoyarlos en sus desafíos.
  3. Lealtad a la comunidad cristiana: estar presentes en tiempos de necesidad.

B. Seamos como Onesíforo.

  1. Practicar actos de cuidado genuino.
  2. Buscar diligentemente oportunidades para servir.
  3. Orar por aquellos que muestran fidelidad en el ministerio.

Conclusión

1-   La lealtad no es una virtud que florezca sin esfuerzo, sino que requiere sacrificio, valentía y fe.

2-   Figelo y Hermógenes nos advierten sobre los peligros del abandono, mientras que Onesíforo nos inspira a ser fuentes de alivio y fortaleza para otros.

3-   Onesíforo es un personaje desconocido, pero su acto de lealtad ha recorrido el tiempo y la geografía del mundo, para darnos ejemplo e imitar su fe.

4-   Estamos en un mundo plagado de infidelidad, falta de lealtad y la cobardía de abandonar. ¡Hagamos la diferencia en medio de tanta muchedumbre que abandona!

5-   Hoy es el momento de decidir cómo queremos ser recordados. ¿Como aquellos que se apartaron, o como los que permanecieron fieles hasta el final?



[1] Cuando estos “compañeros” abandonaron a Pablo, no fue de un momento a otro, al ser “un acto voluntario”, tenían algún tiempo pensándolo, cuando tuvieron la oportunidad, simplemente se fueron, sin pensar en el dolor que causarían en Pablo.

[2] No es difícil saber que el la tentación de abandonar a alguien está previamente gestionada por disonancia cognitiva: quieres estar al lado de esa persona, pero te sientes en peligro si te quedas, surge una tercera idea, “es más seguro irse, de todos modos él ya está condenado a morir”.

[3] El abandono tiene consecuencias profundas. Para la persona abandonada, se genera aislamiento emocional, desmotivación e impacto espiritual; para quien abandona, implica pérdida de credibilidad, culpa y alejamiento de principios cristianos; y para la comunidad, debilita la unidad, da un mal ejemplo y deja necesidades sin atender. Además, tiene implicaciones eternas, ya que desobedece el mandato divino de cargar las cargas unos de otros (Gálatas 6:2) y puede llevar a la pérdida de la herencia eterna. La lealtad y el apoyo mutuo no solo fortalecen relaciones, sino que reflejan el amor de Cristo al mundo.

 

[4] Onesíforo "νησιφόρος" significa "el que trae alivio" o "el que proporciona consuelo". Está compuesto por el prefijo "νσις" que significa "alivio" o "ayuda", y el sufijo "φόρος", que se relaciona con "portador" o "el que trae". Este nombre se menciona en el contexto de la cultura griega antigua y tiene connotaciones positivas asociadas al bienestar y la ayuda.

Comentarios